miércoles, 6 de octubre de 2010

Nuestra Dirección

Urb.Las Acacias,Av. Principal No 97-116.Valencia. Edo Carabobo.Venezuela.
Correo Electrónico: ceides.ve.@gmail.com
0414-4362364---0414-4375739---0424-4257474---0412-7589773.

Capacitación en Temas relacionados con infancia y Adolescencia

Realizamos talleres,cursos,foros,coloquios,encuentros y seminarios de prevención de la violencia,embarazo a edad temprana,promoción de la convivencia escolar,participación,desarrolllo de habilidades para la vida y Derechos Humanos.

Incidencia pública

Emprendemos acciones de exigibilidad de Derechos Humanos,tanto por la vía judicial,como a través de mecanismos alternativos (asesoría,movilización social,información,intercambio) con la finalidad de hacer mas efectivo el cumplimiento de los Derechos Humanos,generando espacios de articulación con otras organizaciones,instituciones educativas o particulares para prevenir o actuar cuando los derechos son amenazados o quebrantados.

martes, 5 de octubre de 2010

Promoción

Promoción:  Nos proponemos alcanzar una mayor presencia de los Derechos Humanos,particularmente de las personas y sectores más vulnerables,como la niñez,adolescencia,jovenes,mujeres y adultos mayores en los medios de comunicación y en la Agenda Pública.

¿Que Hacemos?

Promoción

Incidencia Pública

Capacitación en Temas relacionados con infancia y adolescencia

Objetivos

Fomentar la participación ciudadana en y desde la organización comunitaria con una visión democrática y autónoma en los diferentes escenarios de toma de decisiones a fin de incidir en la generación de los cambios y transformaciones que el país y la sociedad requieren.

Promover,difundir y defender los Derechos Humanos, particularmente de las personas mas vulnerables,como la niñez,adolescencia,personas con discapacidad,mujeres y adultos mayores,desde una perspectiva de género e inclusión social.

Capacitar a la población en función de crear una cultura de exigibilidad y defensa de los Derechos Humanos.

Propiciar y acompañar acciones comunitarias que tengan como finalidad la transformación y humanización de las condiciones de vida de sus integrantes

Nuestros Principios

Somos una organización fundada en 1999,conformada por personas dedicadas a la defensa y promoción de los Derechos Humanos,así como a otras actividades de caracter comunitario,educativo,cultural y social,sin filiación politico-partidista ni religiosa. Nos motiva desarrollar acciones generadoras de cambios sociales, orientadas hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la población. Los principios que nos orientan son :

Inclusión de los diferentes actores sociales de las comunidades menos favorecidas (infantes,adolescentes,jóvenes,mujeres,adultos mayores,discapacitados y grupos minoritarios).

Promover la participación activa de los grupos beneficiarios en la elaboración,ejecución y evaluación de los proyectos y su incorporación en movimientos comunitarios.

Compromiso con los sectores excluidos y deprimidos económicamente para la busqueda del mejoramiento  en la calidad de vida de sus habitantes.

Planificación y ejecución de proyectos sociales con una perspectiva de Derechos Humanos y dignificación de los pobres.

Misión

Generar una red de organizaciones comunitarias,orientadas a la promoción de una cultura por la dignidad humana,alentando la inclusión social y la participación protagónica con conciencia de exigibilidad,impulsando,difundiendo y defendiendo los derechos humanos,desde una perspectiva generacional para garantizar la incidencia en las politicas públicas y en la construcción de un Estado Democrático de Derecho y Justicia Social.

Visión


  • Una sociedad organizada y fortalecida,con conciencia de exigibilidad de sus derechos,bajo una cultura de participación ciudadana,articulando organizaciones comunitarias autónomas,desde una perspectiva generacional,en la cual se integre a la infancia y adolescencia como sujetos plenos  de derechos para emprender acciones reivindicativas,destinadas a su valoración como ciudadanos comprometidos con los destinos de la humanidad ;dentro de una concepción ética de equidad social, solidaridad, justicia y de paz.

lunes, 4 de octubre de 2010

Documentos




La bicicleta: la Única amenaza


En ningún sitio elegante  o  full “fashion” permiten entrar  a una bicicleta, quizás  a un ciclista, hablamos de Centros Comerciales con atmosfera artificial o clubes con gente que por hablar castellano juran ser descendientes de Isabel “la católica” y claro primos de Juan Carlos.Alli hay gente tolerante con cualquier estravagancia, menos con una bicicleta y por estas razones si penetra un rinoceronte amaestrado, a nadie le importa mucho. Pero apenas una persona entra con una bicicleta se produce un revuelo excesivo y el vehiculo es expulsado con violencia a la calle  mientras el ciclista es humillado fervorosamente por los vigilantes o vigilantas.
Para una bicicleta, ese aparato dócil y de conducta en extremo modesta, constituye una humillación y burla la presencia de avisos altaneros que la detienen en las puertas de las murallas cristalizadas de la arrogancia. Se sabe que las bicicletas han tratado  por todos los medios de remediar su triste condición social. Pero en absolutamente todos los países de la tierra “está prohibido entrar con bicicletas “.Algunos agregan “y gente que se queje de lo precios”, lo cual duplica en  las bicicletas y en los pobres su complejo de inferioridad. Un perro con linaje, una tortuga y hasta un conejo, pueden en principio entrar en el Sambil o el Palacio de Justicia, sin ocasionar más que sorpresas, gran encanto en el salom de Informática  o  lo sumo una orden a “seguridad” para que procedan a expulsar a los intrusos. Esto ultimo puede suceder pero no es humillante, primero, porque solo constituye una probabilidad entre muchas y segundo porque  nace como efecto de una causa  y no de una maquinación preestablecida  por la industria automovilística, la misma que destripó los trenes  y horrendamente imprime en chapas de aluminio o bronce, tablas de la ley inexorable, discriminaciones  que aplastan la sencilla espontaneidad de las bicicletas, seres inocentes.
De todas maneras, ¡cuidado, gerentes automovilísticos! también las rosas son ingenuas y dulces pero hieren. No ocurra que las bicicletas amanezcan  un día cubiertas de espinas; que las astas de sus manubrios crezcan y embistan, que acorazadas de furor arremetan en legión contra los cristales de las compañías aseguradoras de automóviles,  generando una baja general de acciones  y depresiones letales en sus dueños bajo la mirada perpleja de sus contratistas de seguridad.  

                               (a los 96 años de Julio Cortazar, gran ciclista)
Nuestros principios
Visión
Misión
Objetivos